0
0,00 
0 items
No products in the cart.
RAFAELTORRES
Graduado en Fisioterapia y Licenciado en Antropología Social y Cultural
Dr. en Ciencias de la Salud (Neurociencia)

Eurokine Clínica del Tratamiento del Dolor desde 1988

Eurokine Tratamiento del Dolor

En eurokine nos esforzamos por ofrecer la mejor calidad asistencial a nuestros pacientes. Ofrecemos un abordaje biopsicosocial basado la evidencia científica, el conocimiento profundo de la patología musculoesquélética, el conocimiento de los mecanismos del dolor, y el razonamiento clínico.

La clínica Eurokine nació en el año 1988. Durante todo este tiempo nos hemos especializado en el tratamiento del paciente con dolor crónico complejo, dentro del cual encontramos diagnósticos como dolor crónico, dolor músculoesquelético generalizado, fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, dolor pélvico crónico, vulvodinia, síndrome doloroso regional complejo, dolor neuropático, síndrome de boca ardiente, síndrome post-herpético, cefalea crónica diaria, síndrome de cirugía fallida, etc

Hasta hace pocos años los términos dolor y nocicepción eran considerados sinónimos, sin embargo, en la actualidad sabemos que el dolor es una respuesta de nuestro cerebro, mientras que la nocicepción juega un papel variable en el dolor.  No existe correlación entre lesión y dolor.

Error validating access token: The session has been invalidated because the user changed their password or Facebook has changed the session for security reasons.
Tratamiento del dolor

Tratamiento del dolor

Conozca todas las áreas de la clínica EUROKINE

Dolor Crónico

Dolor Crónico Complejo

Dolor No Implica Lesión

Hasta hace pocos años los términos dolor y nocicepción eran considerados sinónimos, sin embargo, en la actualidad sabemos que el dolor es una respuesta de nuestro cerebro, mientras que la nocicepción juega un papel variable en el dolor. 

No existe correlación entre lesión y dolor, muchos pacientes desarrollan un dolor severo con lesiones muy leves, y por el contrario, otros pacientes con gran patología manifiestan pocos síntomas.

Planta Dolor

Sensibilización Central

El desarrollo de un dolor crónico se asocia con cambios estructurales y funcionales en nuestro sistema nervioso central. La sensibilización central se define como una amplificación de la señal neuronal en el sistema nervioso central que provoca hipersensibilidad al dolor.

Existen numerosos síndromes de dolor crónico como el dolor musculoesquelético generalizadodolor pélvico crónicofibromialgiasíndrome de fatiga crónicasíndrome de cirugía fallidasíndrome doloroso regional complejosensibilidad química múltiplecefalea crónica diaria, etc.

Fisioterapia Uroginecológica

El objetivo de la fisioterapia uroginecológica es prevenir y tratar las disfunciones del suelo pélvico.

Los motivos de consulta que con más frecuencia nos encontramos son: incontinencia urinaria, prolapsos, recuperación postparto, disfunciones sexuales y dolor pélvico crónico.

Además, realizamos pilates para embarazadas y ejercicio terapéutico para preparación al parto.

Dolor Crónico Complejo Suelo Pélvico

Dolor Pélvico Crónico

Algunas mujeres experimentan dolor pélvico crónico en algún momento de sus vidas. El dolor puede ser debilitante y puede interferir con la capacidad de disfrutar la vida y el trabajo. Las mujeres que sufren de dolor pélvico crónico pueden encontrar alivio con la fisioterapia pélvica.

El dolor pélvico crónico es una condición común que afecta a muchas mujeres en algún momento de su vida. Las mujeres que sufren de dolor pélvico crónico pueden encontrar alivio con la fisioterapia pélvica. La fisioterapia pélvica puede brindar apoyo y educación para ayudar a controlar los síntomas del dolor pélvico crónico, como los problemas de la vejiga y el estreñimiento, así como también cómo controlar el dolor de espalda o cadera relacionado con la afección. También ofrece formas de identificar los desencadenantes de los brotes, como levantar objetos pesados o períodos de estrés o ansiedad, que luego pueden evitarse o manejarse de manera más efectiva cuando ocurren.

Dolor Pélvico

Dolor Pélvico Crónico y Fisioterapia Uroginecológica

Regional

Síndrome de Dolor Regional Complejo

Esta entidad clínica se enmarca dentro de los síndromes de dolor crónico. Su abordaje debe plantearse desde una perspectiva biopsicosocial donde la educación, la desensibilización del miembro y la exposición a la actividad son cruciales. 

Dolor Crónico
Dolor Estudiando

Expertos en su Abordaje

Nuestros profesionales son expertos en el manejo de esta entidad clínica, habiendo organizado y participado como poenentes en diferentes congresos acerca de este síndrome.

Vértigo Postural Paroxístico Benigno

Los vértigos periféricos más comunes son el vértigo postural paroxístico benigno, la enfermedad de Meniere, o la laberintitis vestibular.

En función del tipo de vértigo puede estar indicada la realización de fisioterapia vestibular. El tratamiento del vértigo postural paroxístico benigno se basa en reposicionamiento de los otolitos en el canal vestibular.

Dolor Crónico Complejo

Vértigo Postural Paroxístico Benigno

Las sensaciones pseudo-vertiginosas comúnmente se asocian a disfunciones de la columna cervical, siendo en muchas ocasiones, más incapacitantes que el propio dolor. Es vital diferencias estas sensaciones pseudo-vertiginosas; como el mareo, el desequilibrio o la inestabilidad, de un vértigo.

 
El tratamiento de los síndromes pseudo-vertiginosos de origen cervical, está basado, por un lado, en terapia manual y ejercicio terapéutico de las disfunciones cervicales y musculares. Por otro lado, en ejercicios específicos que mejoren la integración de los sistemas vestibular, visual y somatosensorial.

 

Además, somos expertos en el tratamiento del Vértigo Postural Perceptivo Persitente.

Vertigo

Síndromes Vertiginosos y Fisioterapia Vestibular

Columna Vertebral y Radiculopatías

Espalda
30

Más de 30 años de experiencia

En eurokine estamos especializados en el dolor lumbar y cervical. Llevamos más de 30 años dedicándonos a las lesiones de la columna vertebral.

Abordaje de las lesiones de la columna

Algunas de las lesiones más comunes de la columna verterbral son: la patología del disco, el síndrome facetario, las cervicobraquialgias, el dolor radicular lumbar, las radiculopatías, la estenosis de canal, la espondilolistesis, los procesos degenerativos, o las inestabilidades funcionales.

Además, somos referencia en el abordaje de dolor crónico lumbar y cervical.

Articulación Temporo-Mandibular

El término trastorno temporomandibular agrupa a distintas entidades clínicas que implican a la musculatura masticatoria, la articulación temporomandibular (ATM) y sus estructuras asociadas.

En la articulación temporomandibular los trastornos intraarticulares son una alteración frecuente; fundamentalmente a los desplazamientos discales y a los cambios degenerativos en la ATM. Aunque el conocimiento sobre las causas es escaso, el pronóstico suele ser bueno en la mayoría de los pacientes. Algunos signos de alteración en la ATM son: dolor, ruidos articularas y limitación de la apertura bucal.

Dolor Orofacial

Por otro lado, es importante saber hacer un diagnóstico diferencial con el dolor orofacial complejo, caracterizado por dolor facial y craneal de larga evolución.

Dolor Orofacial
Maxilofacial

Articulación Temporo-Mandibular y Dolor Orofacial

Dolor Crónico

Fisioterapia Músculo-Esquelética y Post-Quirúrgica

Fisioterapia Músculo-Esquelética

La artrosis, también llamada osteartritis o enfermedad degenerativa articular, es una patología del aparato locomotor, típica en personas mayores, caracterizada por la degeneración y pérdida del cartílago articular, junto a la proliferación osteocartilaginosa de los márgenes articulares.

Dos articulaciones con una elevada prevalencia de dolor asociado a la artrosis, son la cadera y la rodilla.

La fisioterapia y el ejercicio terapéutico son el primer escalón de tratamiento en las diferentes fases de esta patología, ayudando a disminuir el dolor, mejorando la función y la movilidad, obteniendo una buena respuesta terapéutica.

Fisioterapia Post-Quirúrgica

Nuestros pacientes reciben un tratamiento personalizado y adaptado a la cirugía realizada. Los tratamientos pre y post-operatorios aceleran la recuperación, disminuyen las molestias y mejoran los resultados de la intervención

Trabajamos mediante protocolos actualizados y adaptados a los diferentes tipos de cirugía, como por ejemplo la cirugía por inestabilidad de hombro, por rotura del manguito de los rotadores, lesiones de ligamento cruzado anterior de rodilla, y lesiones meniscales, fisioterapia post prótesis o post fractura.

Deporte y actividad física

La fisioterapia del deporte y de la actividad física se centra en el deportista, y se especializa en el abordaje de las lesiones típicas que acontecen en las diferentes disciplinas deportivas.

En la actualidad, la actividad deportiva forma parte esencial la sociedad, influyendo de manera significativa en la vida de quien la practica; esto hace que los deportistas quieran recuperar su nivel de actividad lo antes posible.

La fisioterapia del deporte comprende una amplia gama de herramientas terapéuticas y de lesiones. Desde masajes de descarga, a rehabilitaciones postquirúrgicas.

Dolor Crónico Complejo

Lesiones comunes en el deporte

Algunas de las lesiones más comunes son:

Sport

Fisioterapia del deporte y de la actividad física

Clínica del Tratamiento del Dolor desde 1988

Nuestros Profesionales

Rafael Torres Cueco Experto en Tratamiento del Dolor Crónico

Rafael Torres Cueco

Coordinador del Servicio de Fisioterapia

Jose Molina

José Molina Martínez

Fisioterapeuta

Cristina

Cristina Molina Fernández

Psicóloga

Óscar Peña Marzá

Fisioterapeuta

Celia Martínez Alexandre

Fisioterapeuta

Eurokine Tratamiento del Dolor
Accede a tu cuenta